Apuntes del curso: "Trastorno específico de aprendizaje: La dislexia. Intervención en la escuela". Universidad de Burgos. Directora: Gemma Santaollalla
UNA DEFINICIÓN DE DISLEXIA
En este apartado vamos a construir una definición básica sobre quiénes/ cómo son nuestros alumnos y alumnas con dislexia (características en las que se continuará profundizando a largo del tema y del curso). Para ello, tomaremos referencias de diferentes fuentes.
Lyon, Shaywitz y Shaywitz (2003), señalan las características nucleares de la dislexia:
¿Qué es? La dislexia es una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico (generalmente genético), caracterizada por la presencia de dificultades para decodificar las palabras (traducirlas de lengua escrita a lengua oral con precisión o exactitud) y/ o para reconocerlas con fluidez (sin esfuerzo); y que, además, suele asociarse con dificultades en el deletreo y la escritura de palabras.
¿Qué lo causa? Estas dificultades son, normalmente, consecuencia de un déficit en la conciencia fonológica (reflexión sobre los sonidos del lenguaje), en la automatización de la la regla de correspondencia grafema/fonema y/o en la memoria de trabajo.
Criterios de inclusión: Estas dificultades se presentan de manera inesperada (ya que otras habilidades cognitivas se desarrollan con normalidad) y a pesar de que la instrucción lectora ha sido adecuada.
¿Qué otras características tiene? Como consecuencias secundarias, pueden presentar dificultades en la comprensión lectora y reducirse la experiencia lectora, lo que puede obstaculizar el incremento del vocabulario y del conocimiento general.
Esta definición se completa con dos criterios que se incluyen en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM V, 2014) sobre sus dificultades/ habilidades lectoescritoras:
- Estas dificultades pueden manifestarse en diferentes grados: ligero, medio o grave.
- Puede empezar a manifestarse desde el inicio de la escolarización o más tardíamente, cuando las exigencias de la tarea superan la capacidad del sujeto para realizar dicha actividad (por ejemplo, en exámenes cronometrados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para un fecha límite inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas…).
Otras 4 características de la dislexia nos permiten conocer mejor qué experiencias viven estos alumnos específicamente en el aula:
- Como tienen dificultades para leer y escribir, invierten mucho esfuerzo en su realización y tienden a fatigarse, a perder concentración, a distraerse y rechazar este tipo de tareas (Asociación Dislexia).
- Además, su ejecución lectora varía a lo largo del día y/o por temporadas (unas veces lee mejor que otras).
- El docente suele interpetar estos comportamientos como falta de interés (porque otras veces lee mejor y, además, se distrae mucho) y les tacha de vagos (mensajes que se los terminan creyendo los alumnos) y les presiona para que se esfuercen más, cuando ya están haciendo todo lo que pueden.
- Ante el gran esfuerzo que realizan y la experiencia continuada de fracaso, suelen desarrollar problemas emocionales de ansiedad, miedo, depresión y gran frustración (Familiares de personas con dislexia)
La dislexia no beneficia a las habilidades lectoras, de la persona sin embargo:
- Pueden mejorar sus habilidades de lectoescritura con mucho esfuerzo por su parte y con la ayuda y la comprensión de docentes y familia.
- Su genética puede favorecer otras habilidades que debemos saber descubrírselas. Por ejemplo, para el arte, la informática, el diseño, teatro, deportes, música, electrónica, mecánica, matemáticas, física…(Artigas –Pallarés, 2009).
- Cuando comprenden la causa de sus dificultades y reciben apoyo emocional y para el aprendizaje, su desarrollo y calidad de vida mejora.
EN RESUMEN, son personas con muchas cualidades. Pero si no entendemos qué les sucede, la Escuela puede provocarles vivencias de gran dolor que les conduce al fracaso escolar y, a veces también, al fracaso personal. Es nuestra responsabilidad formarnos en dislexia y ofrecerles apoyos para que triunfen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario