Blog sobre logopedia y lenguaje.

domingo, 26 de abril de 2020

Mecanismo de emisión de la voz

Existen diferentes órganos implicados en la emisión del sonido articulado: aparato respiratorio, órganos resonadores, y órganos articuladores.

Aparato respiratorio.

El aparato respiratorio proporciona oxígeno al organismo, eliminando simultáneamente dióxido de carbono. La tráquea, los pulmones, los bronquios y el diafragma forman parte del aparato respiratorio, entre otros órganos. La laringe interviene en la respiración,además de modificar el aire en la espiración, generando la voz.
  • La tráquea está formada por una serie de anillos cartilaginosos que se unen entre sí por tejido cartilaginoso laxo. En sus extremos presentan musculatura lisa. La tráquea conduce el aire hacia los pulmones en la inspiración y en sentido contrario durante la espiración.
  • En el interior de los pulmones se realiza el intercambio gaseoso, cuando los alvéolos pulmonares entran en contacto con los vasos sanguíneos. Además, los pulmones impulsan el aire hacia la laringe.
  • El diafragma es un músculo ancho situado entre las cavidades pectoral y abdominal, y, mediante su contracción y dilatación sucesivas, facilita la entrada y salida de aire a los pulmones.
  • Múltiples músculos situados en la caja torácica, el abdomen y la espalda intervienen en la respiración.
  • Las costillas y el esternón protegen los órganos internos, y están dotadas de una ligera movilidad que aumenta la apertura de la caja torácica. La columna vertebral permite el mantenimiento de una postura correcta, lo que tiene repercusiones en la respiración.
La corriente de aire procedente del aparato respiratorio es la base para la emisión de la voz. Será modificada más adelante en la laringe y en el aparato estomatognático.



Laringe.

La laringe interviene de forma directa en la fonación o emisión de voz. Se sitúa en el cuello, delante de la faringe, con la que comunica, y se prolonga con la tráquea.
La laringe está conformada por:
  • Hueso hioides.
  • Cartílagos. Los más relevantes son:
    • La epiglotis, el tiroides y el cricoides son impares y centrales.
    • Los aritenoides, cuneiformes y corniculados son pares.
  • Músculos:
    • Intrínsecos. Movilizan las cuerdas vocales y partes de la laringe por separado.
    • Extrínsecos. Movilizan la laringe en bloque. Son los infrahioideos y los suprahioideos.
Existen tres espacios en la laringe:
  • Espacio supraglótico. Es una cavidad con forma de cono invertido que abarca desde la porción libre de la epiglotis hasta las cuerdas vocales verdaderas. En este espacio se encuentran las cuerdas vocales falsas, que son anatómicamente iguales a las cuerdas vocales verdaderas, pero que no intervienen en la fonación excepto en casos de resección quirúrgica de los pliegues vocales. Su única función es esfinteriana.
  • Glotis. Es el espacio existente entre las cuerdas vocales verdaderas. Cuando éstas se aproximan, la glotis se cierra, impidiendo el paso del aire a través de la laringe.
  • Espacio infraglótico. Es el espacio que queda entre el borde inferior de la glotis y el comienzo de la tráquea.
El proceso de fonación consiste en emplear el mecanismo de oclusión de las cuerdas vocales para hacer aumentar la presión del aire en la cavidad infraglótica (cerrando la glotis cuando el aire sale de los pulmones) y hacer vibrar las cuerdas vocales al expulsar el aire.

Órganos resonadores.

En los órganos resonadores se amplifica y modifica la voz generada en la laringe. Son las fosas nasales y la faringe.
  • Las fosas nasales se comunican con el exterior del cuerpo mediante las narinas intervienen en la resonancia y el timbre de la voz.
  • La faringe modifica el sonido procedente de la laringe. Tiene capacidad para cambiar de forma, ampliando o disminuyendo su longitud, gracias a su musculatura.
  • La cavidad oral también interviene en la resonancia y amplificación de la voz.
Aparato estomatognático.

La articulación es el conjunto de movimientos de los órganos del sistema estomatognático por los cuales se forman los fonemas y las palabras (labios, mejillas, dientes, bóveda palatina, velo del paladar y lengua).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recurso compartido en ARASAAC

Canciones adaptadas con pictogramas ("El invierno", "La Primavera", "Los meses del año"), utilizadas en el CEE...