Blog sobre logopedia y lenguaje.

martes, 28 de abril de 2020

Prevención de trastornos de la voz

Algunas pautas que podemos seguir para evitar lesiones en las CCVV y trastornos de la voz (ver mi anterior post Trastornos de la voz) son las siguientes:
  1. Hidratarse correctamente. Es recomendable beber 2 litros de agua; también hay que tener en cuenta que muchos de los alimentos que consumimos diariamente tienen un gran porcentaje de agua (frutas, verduras, infusiones, zumos, sopas, purés).
  2. EVITAR EL ALCOHOL Y EL TABACO. El alcohol y el tabaco se relacionan con diversas lesiones cordales (edema de Reinke, nódulos, etc.), y con distintos tipos de cánceres situados en la cavidad oral y el aparato respiratorio.
  3. Evitar el abuso vocal:
    • Evitar gritar. Acercarse a la persona con la que queremos hablar.
    • Evitar ambientes ruidosos.
    • No imitar una voz que no es la nuestra, ni hablar con una voz más aguda ni más grave.
    • No carraspear. Si se perciben molestias en la voz, se debe beber agua.
  4. Evitar ambientes excesivamente caldeados o fríos.
  5. Para evitar el reflujo gastroesofágico, relacionado con ciertas lesiones en la parte posterior de la laringe:
    • Evitar o limitar el consumo de comida picante.
    • Realizar cenas ligeras, y acostarse unas dos horas después de cenar.
  6. Limitar el consumo de cafeína, ya que favorece la deshidratación.
Si usted tiene un trabajo que implica usar la voz de forma prolongada (profesor, dependiente, u otros trabajos de cara al público), si ha tenido antecedentes personales o familiares de patología de la voz (nódulos, pólipos...), o si tiene síntomas como molestias en la laringe (sensación de cuerpo extraño), disfonías y/o afonías frecuentes, y sensación subjetiva de esfuerzo al hablar, no dude en consultar con su médico de cabecera, ORL y/o logopeda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recurso compartido en ARASAAC

Canciones adaptadas con pictogramas ("El invierno", "La Primavera", "Los meses del año"), utilizadas en el CEE...