Según el DSM-5, en los Trastornos del Neurodesarrollo se encuentran los Trastornos de la Comunicación, y dentro de éstos podemos encontrar:
- Las alteraciones del lenguaje.
- Las alteraciones del habla.
- Las alteraciones de la comunicación social.
Según esta nueva clasificación, el Trastorno del Lenguaje quedaría establecido como una única categoría, y se definiría como dificultades en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, signado u otro).
- Las deficiencias en la producción o en la comprensión incluyen: o Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
- Estructura gramatical limitada (capacidad para unir palabras y añadirles terminaciones para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas).
- Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar un tema o una serie de sucesos o mantener una conversación).
- Las capacidades del lenguaje están cuantitativamente por debajo de lo esperado por edad.
- Limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral.
- El inicio de los síntomas se produce en las primeras etapas del desarrollo.
- Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro sensorial, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explican mejor por una discapacidad intelectual o un retraso global del desarrollo.
Los trastornos del lenguaje son un ‘continuum’ de gravedad creciente. En los trastornos del habla, los más leves, sólo están alteradas la fonética y la fonología; y en los más graves, como el retraso simple del lenguaje (RSL) están afectados todos los componentes del lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario