Blog sobre logopedia y lenguaje.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Aprendizaje de la lectura y la escritura

Apuntes del curso: "Trastorno específico de aprendizaje: la dislexia. Intervención en la escuela.". Universidad de Burgos. Directora: Gemma Santaolalla 

El papel fundamental de la escuela es el de promover entornos y guías para que nuestros alumnos y alumnas aprendan a confiar en sí mismas, a convivir con los demás, a conocer y respetar los bienes naturales y culturales, a sentirse parte integrante de  la sociedad y protagonistas de sus avances … y, la Lengua Escrita es una de las herramientas cognitivo-culturales más potentes que tenemos en nuestra sociedad para logar estos fines. 
La lectura y la escritura son una herramienta cognitivo-cultural muy potente, por
  1. Promover su formación intelectual. Debido a la cualidad imperecedera de la lengua escrita, pueden acceder al conocimiento y las reflexiones que otros antes realizaron, tantas veces como sea necesario hasta su comprensión y aprendizaje (estrategia imprescindible para progresar en nuestro sistema educativo); y, además, pueden usar la escritura para organizar su conocimiento y, con el tiempo, ampliar y modificar los saberes culturales y las reflexiones que van construyendo sobre la realidad.
  2. Permitirles disponer de un medio de comunicación, especialmente, a través de las redes sociales. Ya que a través de ellas se intercambian inmumerables mensajes, se comprende lo que otras personas piensan y sienten; se expresan opiniones y encadenan razonamientos... Y tendrán que reflexionar sobre qué comunican sobre ellos mismos en estos medios; diferenciar entre lo aparente y lo  auténtico; lo contrastado y las falsas noticias... Deberán aprender a ser más conscientes de "quién" comunica y "para qué". No entender esta forma de comunicación y no saber actuar ante ella puede forjar personas superficiales, desinformadas y fácilmente manipulables. Por otra parte, rechazar estas actividades porque no se domina suficientemente la lengua escrita, puede hacer sentirse a una persona excluida del grupo.
  3. Ayudarles a desenvolverse en la vida diaria con seguridad, confiando en los propios recursos. Porque se necesita la lengua escrita para cumplimentar formularios, leer documentos, obtener datos de un cartel o de un envase, conocer la crítica de una película, informarse sobre la actualidad y profundizar en las noticas de un periódico, comprender las instrucciones de un manual para hacer funcionar un dispositivo, dejar recados, localizarse en un mapa, etc. Y un déficit en el uso de estas estrategias lectoescritoras provocan en la persona incertidumbre y merma su calidad de vida.
  4. Disfrutar de su participación en la cultura  cuando se accede a otros mundos, a veces reales, a veces posibles; o cuando se expresa el mundo interno que uno lleva dentro. No obstante, sabemos que también se disfruta del cine, del teatro, de la pintura, de los viajes y del tiempo en el que se comparten momentos auténticicos con otras personas. Y, eso, también es cultura que podemos fomentar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recurso compartido en ARASAAC

Canciones adaptadas con pictogramas ("El invierno", "La Primavera", "Los meses del año"), utilizadas en el CEE...