Apuntes del curso Trastorno específico de aprendizaje: la dislexia. Intervención en la escuela. Universidad de Burgos. Directora: Gemma Santaolalla
Existe ndos modelos de identificación de la dislexia: el de la discrepancia entre edad cognitiva y edad lectora y el modelo de respuesta a la intervención (RTI).
El modelo RTI tiene como objetivo pasar de una estrategia reactiva, como sería esperar al fracaso, a una estrategia de “no deje a ningún niño atrás”, es decir a una estrategia proactiva.
Los modelos de respuesta a la intervención RTI representan, así pues, una estrategia proactiva en la identificación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en contraposición a los modelos de intervención reactivos “wait to fail”, esperar al fracaso.
Según estos modelos todos los niños deben de ser evaluados tempranamente, con el fin de detectar a aquellos que puedan tener más dificultades que su grupo de referencia.
Con el grupo de niños detectado debemos de iniciar una intervención allí donde presenta dificultades.
Esta intervención debe estar basada en evidencias científicas (Vaughn y Fuchs, 2003).
En nuestro sistema educativo los especialistas no pueden intervenir con un alumno hasta que no muestre en lectura una competencia curricular de al menos dos años de retraso respecto a su edad cronológica. Y ya sabemos que si no utilizamos modelos RTI estaremos esperando el fracaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario