Blog sobre logopedia y lenguaje.

lunes, 18 de mayo de 2020

Síntomas de la dislexia en Educación Infantil y Educación Primaria


Apuntes del curso  Trastorno Específico del Aprendizaje: la Dislexia. Intervención en la escuela. Universidad de Burgos. Directora: Gemma Santaolalla
  • INFANTIL
    • Dificultades lingüísticas en: acceder al léxico, narración de sucesos, pequeños relatos, estructuración de frases y conciencia fonológica.
    • Pobreza de vocabulario a nivel de expresión y comprensión.
    • Confusión en la pronunciación de palabras que se asemeja por su fonética.
    • Dificultades en la segmentación y unión de sonidos.
    • Problemas al asociar sonido y grafía.
    • Confusión en los conceptos temporales (hoy-mañana, antes-después, primero-segundo, etc.)
    • Confusión en la orientación espacial (derecha-izquierda, arriba-abajo, etc.)
    • Posee una mayor habilidad manual que lingüística.
    • Dificultad en la recuperación de la información ya almacenada en la memoria.
    • Dificultad para aprender rimas (en ocasiones en educación infantil se les propone aprender poesías y para ello deben invertir demasiado tiempo)
    • Dificultad con las secuencias (días de la semana, números…)
    • Dificultad en la memoria auditiva (les cuesta recordar órdenes, instrucciones que llegan a través del canal auditivo.
    • Dificultad para aprender las diferentes rutinas (es hora de ir a dormir y debe quitarse la ropa, ponerse el pijama, lavarse los dientes e ir al WC)
    • Dificultades de atención (permanecer en las tareas que les supone esfuerzo y no obetiene buenos resultados)
    • Variación de días buenos y malos sin causa aparente.
    • Dificultad en la conciencia del esquema corporal
    • Problemas con la coordinación óculo-manual.
    • Pobreza en el dibujo de la figura humana.
    • Hipersensibilidad (puede ser muy variada, ropa, humedad, calzado, etiquetas...)
    • Malestar ante las tareas escolares.

  • PRIMARIA
    • Comprensión oral y expresión oral:
      • Presenta dificultades de acceso al léxico (vocabulario)
      • Al hablar, el alumno da explicaciones largas y complicadas y juega con el tiempo (um…, eh…).
      • Le cuesta entender lo que le están explicando.
      • Posee dificultades a la hora de narrar experiencias propias o expresar emociones.
      • Tiene dificultades en seguir instrucciones.
    • Lectura/Escritura:
      • Presenta dificultades de lectura y escritura.
      • Tiene dificultades en palabras multisilábicas.
      • Cambia el orden de las letras-sílabas dentro de las palabras (inversión).
      • Omite o añade letras, sílabas o palabras (omisiones y adicciones).
      • Confunde letras simétricas “en espejo” (rotaciones)
      • Cambia letras por otras (sustituciones)
      • Junta y separa palabras de forma inadecuada (uniones-fragmentaciones).
      • Presenta dificultades en la segmentación de los sonidos.
      • Comete un número elevado de faltas de ortografía natural y/o arbitraria.
      • Les cuesta integrar las reglas ortográficas.
      • Comete errores de sintaxis.
      • Presenta errores gramaticales (por ejemplo: me tengo que ir en casa)
      • Comete un número elevado de errores de puntuación (lectura y escritura).
      • Su nivel lector es pobre.
      • Se salta renglones al leer.
      • Se inventa palabras al leer o realizar una explicación oral.
      • No le gusta leer en público.
      • Comete un número elevado de errores tanto en la lectura como en la escritura (espontánea o copia)
      • Presenta dificultades a la hora de tomar apuntes.
      • Mayor dificultad en el aprendizaje de lenguas (castellano, inglés, catalán…)
      • Dificultad para planificar y redactar composiciones escritas.
    • Matemáticas y comprensión del tiempo:
      • Dificultades en el cálculo mental.
      • Dificultades en la interpretación y el uso de símbolos matemáticos.
      • Presenta dificultades en el concepto de temporalidad (meses, días, horas, fechas, estaciones del año)
      • Confusión en el vocabulario y en los conceptos temporales (hoy-mañana, antes-después, primero-segundo…)
      • Presenta dificultades en automatizar las tablas de multiplicar.
      • Tiene dificultades en la comprensión y resolución de problemas.
    • Aspectos cognitivos: memoria, atención y concentración, percepción, orientación, secuenciación.
      • Presenta dificultades a la hora de copiar de la pizarra o de un texto impreso.
      • Se quejan del movimiento de las letras.
      • Presentan dificultades a la hora de integrar y automatizar el abecedario.
      • Confusiones en el vocabulario relacionado con la orientación espacial (izquierda-derecha, arriba-abajo)
      • Baja memoria para datos, fórmulas, definiciones, etc.
      • Presenta dificultades para recordar lo aprendido el día anterior.
      • Buena memoria a largo plazo (caras, experiencias, lugares, etc.)
      • Pierde las cosas con facilidad.
      • Presenta dificultades con el ritmo (poesía, música, etc.)
      • Presenta dificultades de atención.
    • Salud:
      • Es propenso a infecciones de oído.
      • Presenta frecuentes dolores de barriga y de cabeza.
      • Presenta problemas emociones asociados: ansiedad, depresión, trastornos de alimentación, etc.
      • En ocasiones presenta problemas de enuresis y/o encopresis.
    • Personalidad y organización personal:
      • Es desordenado o excesivamente ordenado.
      • Presenta dificultades a la hora de estudiar de forma independiente.
      • Le cuesta acabar las tareas y/o deberes en el tiempo esperado.
      • Es emocionalmente sensible.
      • Sufre a menudo cambios bruscos de humor.
      • Puede tener una mayor capacidad intuitiva.
      • Puede tener un mayor grado de curiosidad, creatividad e imaginación.
      • Con frecuencia es catalogado de inmaduro.
      • Insatisfacción escolar (con sus iguales y/o profesores)
      • Baja motivación hacia los aprendizajes.
      • Baja resistencia a la fatiga, es decir, se cansa con facilidad.
      • Baja autoestima.
      • Dificultades en la adaptación social (agresividad, dificultades con las normas, etc.)
    • Coordinación psicomotriz
      • Tiene dificultades en las habilidades motrices finas (torpeza manual)
      • Presenta dificultades en las habilidades motrices gruesas: coordinación y/o equilibrio (juegos con la pelota, correr, saltar…).
      • Dificultades para realizar secuencias motrices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recurso compartido en ARASAAC

Canciones adaptadas con pictogramas ("El invierno", "La Primavera", "Los meses del año"), utilizadas en el CEE...